El trabajo de la traducción no es cualquier cosa. Es más, en el mundo literario y del cine, es un área muy clasificada sólo para algunos que veraderamente tengan las herramientas necesarias para ser un buen traductor. ¿Qué necesita tener? Pues ni más ni menos que los conocimientos en torno a la cultura, sociedad, política, economía, etc., todo lo necesario para saber cómo funciona la población de dicho país y cómo es que puede abordar los temas tratados en el título original para que los entiendan.
En el ámbito literario es aún más riguroso, pues se trata de que no se pierda de ninguna manera la esencia del autor; el estilo y claramente el contenido, entre otras cosas. En el cine, aunque también se busca prácticamente lo mismo, es posible hacer más modificaciones. ya que la intención principal es que llegue a la cantidad más grande de público posible, y para ello tieneden a hacer algunas modificaciones que faciliten la comprensión en diferentes tradiciones y culturas.
Sin embargo, en algunos casos, realmente se pasan de lanza con las traducciones que hacen, y pocos, o nadie, ni siquiera del país para el que fue traducido, entienden por qué el cambio tan exagerado y en muchos casos, tonto y absurdo. La mayoría de estas traducciones fueron hechas para España, ya que en Latinoamérica se conservó en algunos casos, el sentido literal del título en inglés.