¿Qué fue de la mujer que aparecía en la Portada de los libros de la Primaria de hace unos años? #FotosHistóricas

Todos los que nacimos antes de los 90s tenemos presente la imagen de aquella mujer que aparecía en los libros de primaria, aquella de ojos profundos, cabello azabache, piel morena, bien formada, un tanto corpulenta, segura de sí misma, majestu

Todos los que nacimos antes de los 90s tenemos presente la imagen de aquella mujer que aparecía en los libros de primaria, aquella de ojos profundos, cabello azabache, piel morena, bien formada, un tanto corpulenta, segura de sí misma, majestuosa. Era una portada que siempre estará en nuestras memorias y que forma parte de la historia de la Educación Pública en México.

Sin embargo, al referirnos a estos libros lo primero que hacíamos era investigar qué presidente los aprobó o quién era el autor de la obra, pero son pocos los que se detienen a pensar en quién se basó el autor para pintar a tan hermosa e imponente mujer. Pues en ánimo de contestar estas dudas, aquí les presentamos la siguiente información sobre la portada de los libros más famosos de México.

Cabe mencionar que este artículo se hace con información del investigador de la UNAM, Antonio Luna Arroyo, así como el reportero de Proceso, Willebaldo Herrera.

1. Su nombre

Su nombre
Crédito: Proceso
Victoria Dorenlas, una mujer indígena que encarna a la patria en la portada de los textos gratuitos de Historia de México, que en 1959 en el gobierno de Adolfo López Mateos, los pusieron en circulación en todas las primarias públicas de manera gratuita —16 millones en aquel entonces—

2. El autor del óleo

El autor del óleo
Crédito: Jornada UNAM
El autor es el pintor muralista Jorge González Camarena, la obra es en óleo sobre tela, de 120 x 160 centímetros, fue realizado en 1962. Desde ese año y hasta 1972, la obra ilustró más de 350 títulos de publicaciones, imprimiéndose un total de 523 millones de ejemplares, entre materiales para profesores y alumnos. En 1992, la SEP retomó la obra para las ediciones conmemorativas.

3. El origen de Victoria Dorenlas

El origen de Victoria Dorenlas
Crédito: Jornada UNAM
La leyenda cuenta que se trataba de una muchacha originaria de Tlaxco, Tlaxcala, donde inclusive existe una estatua dedicada a quien fuera la modelo del célebre cuadro La patria, imagen que durante muchos años ilustró los libros escolares de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

4. La Historia de Victoria Dorenlas

La Historia de Victoria Dorenlas
Crédito: Proceso
Victoria Dorenlas -según el investigador de la UNAM, Antonio Luna Arroyo, autor del libro Jorge González Camarena en la plástica mexicana, 1981- siendo todavía adolescente, se casó con un pistolero al servicio de “un notable político del estado de Hidalgo. A pesar de ser casada, el pintor la cortejó insistentemente sin que la mujer, de indescriptible belleza, respondiera a sus requerimientos estéticos y sentimentales. El esposo de Victoria Dorenlas murió en una refriega y ella quedó viuda a los 19 años. Después de respetar el luto de la hermosa indígena por 40 días, González Camarena volvió a la carga. De aquí en adelante se convierte en la modelo privilegiada y en la amante de González Camarena, cuya imagen se internacionaliza en el mural “Integración latinoamericana”.